miércoles, 26 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
¿Qué papel cumple el cine social?
Para mí su papel se limita a realizar film donde se muestre los diferentes aspectos y sucesos que a diario se ven con el fin de dar a conocer las situaciones de una manera muy detallada los acontecimientos sucedidos. Un ejemplo podría ser el maltrato físico a la mujer.
Es importante decir que el cine social, tiene un público muy minoritario (con algunas excepciones) y que, muchas veces ya está concienciado.
lunes, 3 de noviembre de 2008
En un film que tan indispensables son los elementos profilmicos
La reflexividad es un fenómeno semántico consistente en que el signo que funciona como sujeto y uno de los que funcionan como régimen (directo o indirecto) tienen idéntica sustancia de contenido, es decir, se refieren a la misma cosa.
Como brindarle significación al montaje?
domingo, 26 de octubre de 2008
Que significa mise en scene?
Proviniendo del teatro, el término francés mise en scène literalmente significa Puesta en escena. Cuando es aplicado al cine, mise en scène se refiere a todo que aparece antes de la cámara y su arreglo – sets, elementos, actores, trajes, e iluminación, es la Escenografía. Mise en scène también incluye la colocación y el movimiento de actores en el set, que es llamado "blocking" (obstruyéndo). Éstos son todas las áreas supervisadas por el director, y así, en créditos de película franceses, el título del director es literalmente "mise en scène
.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mise_en_sc%C3%A8ne
jueves, 16 de octubre de 2008
Cómo dos imágenes fijas se pueden convertir en una imágen en sensación de movimiento?
De qué modo se puede brindar una profunda significación a mi película

martes, 23 de septiembre de 2008
En qué momento se realizan las presentaciones animadas de los proyectos?
En la última década se han difundido ampliamente programas con capacidades de animación, pero estos no asisten mayormente el desarrollo de una presentación. Los movimientos son interpolados con funciones curvas que no se ajustan fácilmente a la circulación en un edificio.
domingo, 14 de septiembre de 2008
En que consiste la narratología modal?
sábado, 13 de septiembre de 2008
Que se debe hacer para lograr que un filme no quede solo en la pantalla de proyección sino que los espectadores lo recuerden
domingo, 31 de agosto de 2008
En qué consisten las Isotopías?
las isotopías entran en relación unas con otras, y esta dialéctica proporciona efectos capitales de sentido.
viernes, 29 de agosto de 2008
¿Que debe hacer el guionista cuando el director hace un producto de mala calidad ?
sábado, 23 de agosto de 2008
Descripción de planos
1. Plano general, Marta Rúa se encuentra sentada en un muro en la casa divisando el panorama muy cómodamente.
2. Plano medio, un hombre mirándola por la ventana del cementerio con una mirada muy coqueta, hizo que se hablara con Marta Rúa.
3. Plano medio, se logra un elipsis porque no se sabe que paso con ella y el señor antes de irse para la habitación, ella sentada al lado del tocador mirándose al espejo e imaginándose el rostro de ese hombre que la miraba en la ventana del cementerio.
4. Plano general, se hace un elipsis indefinido porque al tiempo se casaron y formaron un hogar, se ven ellos dos con una bebe en los brazos muy bonita de nombre Astrid Julieth Vanegas.
5. Plano general, también hay un elipsis porque no se sabe como fue el tiempo en el que creció Astrid hasta la edad que tiene, la bebe mirando la cámara con esa alegría y la mamá teniéndola e imaginándose como seria ella de buena madre.
6. Plano general, hay un elipsis porque tampoco se supo el transcurso de la niña hasta la edad que aparece, esta con un disfraz que hace que la caracterice como una héroe en la cual quiere cambiar al mundo.
Clasificación de la elipsis
Elipsis expresivas: pueden dar un efecto dramático o para acompañar un significado simbólico.
Elipsis de estructura: disimulan un movimiento decisivo de la acción para suscitar el suspenso. La elipsis de estructura puede subdividirse en dos tipos:
Elipsis de contenido: son las utilizadas por orden de la censura social. Eliminación de escenas de sexo, violencia, heridas que dan impresión, etcétera.
jueves, 21 de agosto de 2008
Video - Descripción de Planos
00:05: Comienza en plano general (P.G.) ya que muestran a Héctor de cuerpo entero y el entorno que lo rodea.
00:11 La cámara hace un acercamiento al personaje y muestra un Primerísimo primer plano (P.P.P.)
00:14: Plano general (P.G.) donde muestran a Aquiles parado esperando a su contrincante.
00:16: Primerísimo primer plano (P.P.P.) donde muestran a Héctor.
00:20: Primer plano (P.P.) de Aquiles.
00:24: Plano general (P.G.) de Aquiles.
00:33: Plano medio (P.M.) la gente asomada en el balcón.
00:39: (P.P.) de Héctor y Aquiles en una conversación.
00: 57: Plano general (P.G.) Donde Aquiles clava la lanza.
01:03: Intercambio de primer plano (P.P.) entre Aquiles y Héctor en el transcurso de la conversación.
01:37: Plano general (P.G.)
01:40: Primer plano (p.p.) de Héctor.
01:41: Plano general (P.G.) Héctor y Aquiles comienzan a paliar.
01:46: Primer plano (P.P.)
01:50: Plano general (P.G) Héctor y Aquiles peleando.
01:53: Primer plano (P.P.)
01:59 Plano general (P.G) Héctor y Aquiles siguen peleando.
02.00:
02:02: Plano general (P.G.)
02: 06 Primer plano (P.P) de Héctor.
02:08: Plano general (P.G.)
02:12 Plano detalle (P.D.) mostrando la cercanía del ataque de Aquiles.
02:13: Plano general (P.G.)
02:23 Plano detalle (P.D.) mostrando como Héctor quiebra la lanza de Aquiles.
02:24: Plano general (P.G.) ya que sigue mostrando con detalle el entorno.
02:36: Primer plano (P.P.)
02:38: La cámara realiza un acercamiento y muestra a Aquiles en un primerísimo primer plano (P.P.P.)
02:40: Plano general (P.G)
02: 54: Plano medio (P.M)
02.57: Continua el plano generan y Aquiles y Héctor en la pelea.
03:07: Primer plano (P.P.) de Aquiles
03:10: Plano general (P.G.)
03:13:
03:15: Plano general (P.G.)
03:21: Primer plano (P.P)
03:25: Primer plano (P.P.) mujer sentada y llorando.
03:28: Primer plano (P.P.) de Aquiles
03:33. Plano general
03:36: Plano medio (P.M) Héctor parándose del suelo.
03:38: Plano general (P.G.) donde Héctor y Aquiles siguen en el enfrentamiento.
03: 51: Primerísimo primer plano (P.P.P.) de Aquiles.
03: 54: Plano general (P.G.), donde se ve la pelea muy detallada.
04: 11: Primer plano de Héctor con dolor por la espada que le han enterrado. Varios de los personajes que muestran también forman el primer plano.
04:18: Plano medio e intercambio a primer plano donde Héctor trata de pararse y Aquiles en un primer plano lo mira.
04:26: Plano general Aquiles vuelve y le entierra la estada a Héctor.
04:28: Primer plano (P.P.) mujer llorando y Héctor cayendo.
04:36: Héctor cae de un forma muy ligera y así forma un primer plano.
04:42: Primer plano, la mujer sigue llorando.
04:47: En esta escena se puede obnserva como Aquiles amarra un lazo de su carreta de ahi se ve el plano general cuando se acerca donde Héctor y al amarrarlo forma un primer plano.
04:58: Plano medio donde los dos personajes lloran por la derrota de Héctor.
05:02: Primer plano el hombre se ve asustado, asombrado.
05:07: Gran Plano general Aquiles se logra percibir poco.
05:13: Plano medio Aquiles montado en el caballo.
sábado, 16 de agosto de 2008
Historia Familia Vanegas Rua
Al paso del tiempo Emiro Antonio Vanegas era mi esposo formamos un hogar y nació Astrid Julieth Vanegas en este momento vuelvo y me recuerdo sentada a ese espejo, la miro a ella y me veo a mi misma su reflejo es la que me hace encontrarme con esa otredad que me hace actuar con desesperación y amor de madre para poderle dar lo que ella necesita.........
viernes, 15 de agosto de 2008
¿ Que busca el color comunicar, expresar, saturar o transmitir sensaciones?
sábado, 9 de agosto de 2008
¿Que estrategias comunicativas podriamos emplear en la comunicación audiovisual?
La estrategia comunicativa esta dirigida a dar información, difundir sucesos, contar hechos, entre otros donde los encargados son los medio de comunicación. Para difundir la información se debe desarrollar un buen trabajo de campo ( investigación) que permita mostrar de forma verídica y detallada los acontecimientos del trabajo que se va a presentar, y así poder comunicar diversas sensaciones.
Hay que tener claro que la comunicación audiovisual es todo intercambio de mensajes entre personas a través de un sistema tecnológico sonoro o visual. En lo visual las imágenes son parte fundamental para crear una estrategia comunicativa debido que logran transmitir el mensaje de una forma más llamativa ya que permite identificar lo que pasa en una escena ( representación).
En cuánto a lo sonoro es muy importante recrear lo que se quiere comunicar con musicalización , fondos y palabras para transmitir emociones y crear un alto nivel de imaginación.