Elipsis inherente: sirven para desaparecer espacios y tiempos débiles o inútiles en la acción. También por razones de tiempo de la película, para ajustar la duración del metraje. Seguramente, la elipsis de tipo inherente es la más utilizada en la historia del cine.
Elipsis expresivas: pueden dar un efecto dramático o para acompañar un significado simbólico.
Elipsis de estructura: disimulan un movimiento decisivo de la acción para suscitar el suspenso. La elipsis de estructura puede subdividirse en dos tipos:
Elipsis expresivas: pueden dar un efecto dramático o para acompañar un significado simbólico.
Elipsis de estructura: disimulan un movimiento decisivo de la acción para suscitar el suspenso. La elipsis de estructura puede subdividirse en dos tipos:
a) objetivas: todo aquello que se le oculta al espectador. Por ejemplo, todos aquellos filmes de detectives y misterio, en donde al comienzo de la película, un personaje es asesinado por alguien no visto por la cámara, y se sabrá quien fue en el final de la historia.
b) subjetivas: todo lo que ignora el personaje, es ignorado también por el espectador. Tal es el caso de las escenas en donde el protagonista no escucha lo que dice los demás y decide hablar con su pensamiento, hablando en primera persona; para eso, se suprime el sonido externo.
Elipsis de contenido: son las utilizadas por orden de la censura social. Eliminación de escenas de sexo, violencia, heridas que dan impresión, etcétera.
Elipsis de contenido: son las utilizadas por orden de la censura social. Eliminación de escenas de sexo, violencia, heridas que dan impresión, etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario